Módulo de Conciencia Ambiental - Planeta / Sostenibilidad
7. SESIÓN 7: Cómo convertirse en una madre que aboga por el planeta
-
Página de bienvenida.
Bienvenida a tu séptima y última sesión del módulo de Sostenibilidad.
Te tomará una hora y media completarla, ponte cómoda, además de tener una
taza de té contigo (¡y quizá un snack si lo necesitas!).
Para esta sesión vas a necesitar:
- Un dispositivo con acceso a internet y audio.
- Un cuaderno y un lápiz.
- Materiales de dibujo para la última actividad creativa.
Índice de contenidos
- Rompiendo mitos sobre el activismo ambiental
- Círculos de preocupación e influencia
- Análisis de posibilidades dentro del círculo de influencia
- Referentes e Inspiración
- Identificación de ámbitos de impacto personal
Después de esta sesión serás capaz de:
- Aprender sobre las principales peticiones de las madres activistas en el
mundo.
- Reconocer tu potencial como madre activista.
- Inspirarte en iniciativas ya existentes.
- Identificar tus fortalezas como posible madre activista.
- Compartir lo aprendido con otras personas.
¿Lista? ¡Allá vamos!
-
Introducción a la sesión
En esta sesión profundizaremos en el rol fundamental que
desempeñamos como madres para transformar nuestras inquietudes
ambientales en acciones concretas. Descubriremos juntas cómo
identificar y potenciar nuestro círculo de influencia para dirigir nuestra
energía hacia cambios significativos en el día a día, inspirándonos en
experiencias de otras madres comprometidas y desarrollando un
ejercicio creativo para imaginar entornos más sostenibles.
-
¿Qué te viene a la mente cuando piensas en el activismo ambiental
desde tu rol de madre?
Quizá nunca has considerado la posibilidad de abogar por el planeta desde
tu experiencia como madre, o tal vez ya has participado en movimientos
sociales.
Sea cual sea tu experiencia, ¿Qué piensas sobre la posibilidad de convertirte
en una defensora del planeta desde tu realidad actual? ¿Te parece
inalcanzable o lejana? ¿Te entusiasma la idea? ¿Crees que tendrías las
habilidades necesarias para serlo?
Tómate 5 minutos y escribe lo que esta posibilidad te sugiere. -
Contenido de aprendizaje:
Cuando pensamos en personas defensoras del planeta, tal vez imaginamos
grandes figuras históricas o jóvenes sin las responsabilidades que conlleva
criar una familia.
La invitación de hoy no es a sobrecargarnos con más tareas y exigencias, sino
a explorar la posibilidad de ser defensoras del planeta en nuestra vida
cotidiana y reconocer nuestro círculo de influencia.
Ahora recuerda el ejercicio de la primera sesión, donde reflexionaste sobre lo
que amas hacer, los lugares en los que te gusta estar, las personas que amas y
cómo ese amor por la vida puede ser un motor para la acción.
—----------
Círculos de preocupación e influencia (extracto del libro 'Mothers as natural
leaders’)
Todas reconocemos cosas en el mundo que nos inquietan y que nos gustaría
que fueran diferentes: injusticias sociales en países lejanos, la destrucción de
hábitats o incluso problemas más cercanos. Podemos gastar mucha energía
preocupándonos sin lograr un cambio real.
Nuestras habilidades para transformar estas situaciones pueden ser
limitadas, pero sí podemos crear condiciones para el cambio.
En Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey introdujo el
concepto de círculos de preocupación e influencia como una herramienta
para enfocar nuestra energía. Dentro del círculo de preocupación están
temas como problemas sociales o ecológicos, así como asuntos que
involucran a otras personas. Dentro del círculo de influencia están las cosas
que podemos manejar y dirigir con mayor facilidad.
Para la mayoría, nuestro círculo de influencia está dentro del círculo de
preocupación, ya que no podemos influir en todas las cosas que nos
inquietan.
Si pasamos demasiado tiempo en el círculo de preocupación
(preocupándonos, sintiendo miedo, imaginando escenarios catastróficos),
agotamos la energía que podríamos utilizar dentro de nuestro círculo de
influencia. Esto hace que nuestro círculo de influencia se reduzca.
En cambio, cuando centramos nuestra energía en nuestro círculo de
influencia, este se expande y nos permite abordar problemas que antes
parecían inalcanzables. El punto de partida es enfocarnos en lo que sí
podemos cambiar.
Nuestro propio bienestar es el lugar donde menos esfuerzo produce el mayor
efecto. Cualquier acción que nos ayude a centrarnos, alinear nuestras
aspiraciones, mejorar nuestra comunicación y ampliar nuestro conocimiento,
está dentro de nuestro círculo de influencia. Cuando tenemos más presencia y
concentración y cumplimos los compromisos que asumimos, es más probable
que los demás nos escuchen. Cuando estamos despiertos con nuestro propio
liderazgo, podemos avanzar más fácilmente. Dentro de nuestras familias,
podemos preocuparnos por el futuro de nuestros hijos o por la relación entre
hermanos, pero lo que sí podemos cambiar es nuestra actitud, el tiempo que
dedicamos a actividades familiares o el ambiente en casa. Cambiar estas
cosas puede tener un efecto dominó en otras preocupaciones.
En nuestra comunidad, podemos desear cambios en el sistema de salud o
educación, pero podemos influir en nuestro propio bienestar y explorar
herramientas educativas. Podemos fortalecer el sentido de comunidad
conversando con nuestros vecinos, brindando apoyo, sonriendo a
desconocidos y comprando en negocios locales. Desarrollar nuestras
habilidades de observación y diseño aumenta nuestra capacidad para
encontrar puntos de intervención y formas de transformar sistemas. Puede
haber algo que antes estaba fuera de nuestra influencia y que ahora orbita
cerca a medida que nuestro círculo se expande. También puede haber
ocasiones en las que algo en lo que hemos estado trabajando se salga de
nuestro alcance y podríamos perder nuestro tiempo y energía si continuamos
trabajando en ello. A veces nuestros adolescentes entran en nuestro círculo de
influencia y minutos después no prestan atención a nada de lo que decimos.
El borde de nuestro círculo de influencia es dinámico y confuso; hay muchos
factores que lo afectan en un momento dado. Todos hemos notado que somos
capaces de convencer a unas personas y a otras no. Esto puede variar con
muchos factores, quizás solo la hora del día pueda determinar si nuestras
palabras son escuchadas o no. Puede disminuir o aumentar con un cambio de
trabajo u otras circunstancias.
Podemos buscar crear caminos que nos lleven a una preocupación específica.
representantes escolares, voluntarias en organizaciones o investigadoras de
temas que nos interesan.
Crear nuestros propios diseños para nuestros caminos de liderazgo es una
forma proactiva de trabajar dentro de nuestros círculos de influencia y
ampliarlos para tener un impacto positivo en el mundo.
—----
✍ Tómate un momento para identificar y escribir lo que hay en tu círculo
personal de preocupación. Mirando estas inquietudes, intenta ahora pensar
qué posibilidades existen en tu círculo de influencia, qué personas y espacios
(escuela, parque, centros municipales, etc.) se encuentran en él. Escríbalos
también.
¿Cómo te sientes al ver ambas listas? ¿Encuentras puntos en común? ¿Hay
algún área donde te gustaría actuar?
—------
¿Sabías que existen asociaciones de madres que se han unido por el clima?
Aquí te compartimos algunas para llenarte de esperanza e inspiración:
- Madres por el clima (Spain) Se describen como “un grupo de madres
preocupadas por el planeta que les dejaremos a nuestros hijos e hijas. Y
nuestra preocupación nos ha llevado a la acción. Ante la desatención o
inacción de quienes nos representan en todo lo que tiene que ver con la
conservación del planeta, queremos que se implementen medidas
drásticas con urgencia para lograr una sociedad sostenible”. También
tienen la figura de “madrina” para actuar como enlace en los colegios.
Están organizados por ciudades a través de grupos de
Telegram/Whatsapp y están presentes en las redes sociales. En las
manifestaciones climáticas se suele formar un ‘baby block' con un
espacio seguro delimitado para familias y niños, además de organizar
una actividad lúdica previa a la manifestación.
- Mothers rebellion for climate justice (Global community). El movimiento
está vinculado a Extinction Rebellion. Se describen a sí mismos como
“un movimiento de madres, cuidadores y aliados en una comunidad
global en crecimiento en seis continentes. No abandonaremos la lucha
por un presente y un futuro sostenible para las generaciones actuales y
futuras. Queremos poder mirar a nuestros hijos a los ojos y decirles que
realmente hacemos todo lo que podemos. Convertimos en acción
nuestro dolor y frustración por la falta de una respuesta poderosa y
transformadora de nuestros políticos y líderes”.
- Mother’s Climate Action network (UK). Mothers CAN reúne a grupos
locales de madres, facilita el debate sobre la crisis climática y apoya a
los grupos para identificar dónde pueden dirigir mejor su energía para
provocar un cambio positivo en sus comunidades. Buscan involucrar a
tantas madres como sea posible, especialmente aquellas que nunca
antes han estado involucradas en la acción climática. -
Reflexión final.
Esperamos que esta sesión te haya servido para identificar posibles campos
de acción en tu vida diaria.
Mirando tu lista de logros, ¿cómo te sientes ahora acerca de tomar acción por
el planeta en tu comunidad?
¿Te sientes llamada a esta misión? Si no, ¿en qué otro ámbito podrías hacer la
diferencia? -
Ejercicio personal relacionado con la creatividad.
Haz un dibujo de cómo te gustaría que fueran los espacios en los que vives
cada día (tu calle, el colegio de tus hijos, tu barrio, tu forma de moverte, etc.).
No importa el resultado, no es necesario que sepas dibujar, solo tómate tu
tiempo, juega con los colores y expresa lo que hay dentro de ti. -
Para cerrar:
Si usted es un padre que siente que tiene pocos conocimientos sobre la
naturaleza a su disposición, todavía hay mucho que puede hacer por su hijo. ..
dondequiera que estés y cualesquiera que sean tus recursos, aún puedes
mirar el cielo – sus bellezas del amanecer y el crepúsculo, sus nubes en
movimiento, sus estrellas por la noche – incluso si eres un habitante de la
ciudad, puedes encontrar algún lugar... donde puedas observar las
misteriosas migraciones de los pájaros y los cambios de estaciones. Explorar
la naturaleza con su hijo es en gran medida una cuestión de volverse
receptivo a lo que le rodea. Es aprender de nuevo a usar.
tus ojos, oídos, fosas nasales y yemas de los dedos, abriendo los canales en
desuso de la impresión sensorial”.
- RACHEL CARSON THE SENSE OF WONDER